• 24.11.2025
    Futbol
    JUVENILES C: UN FORMATO NOVEDOSO E INCLUSIVO
Con la disputa de los partidos finales de la Copa de Plata del torneo de Juveniles C culmina una de las grandes novedades que tuvo el fútbol juvenil en esta temporada, en cuanto al formato elegido para los torneos formativos.
Los encuentros finales se jugaron en un estadio de Primera División de nuestro ascenso, con césped sintético, cuaterna arbitral, en horario vespertino (con luz artificial en los últimos partidos de cada jornada), “pasillo” a los campeones y entrega de copas al campeón y subcampeón. Todas ellas son circunstancias que hicieron que cada uno de los integrantes de los 12 planteles finalistas viviera, sin dudas, una jornada que guardará para siempre en su memoria, sea cual sea la suerte que cada uno tenga en su carrera futbolística.
La disputa de la "Copa de Plata" permitió a los equipos ubicados del 9° al 15° puesto de cada una de las zonas de la primera fase del torneo mantener un nivel de competencia y entrenamiento durante todo el año, generando una expectativa muy importante para cada jugador. Cada una de las 14 instituciones mantuvo interés hasta el final de la temporada, y siete de ellas participaron en las finales con alguna división clasificada. Es más, repasando el listado histórico de los campeones de Juveniles C, Muñiz, Defensores de Glew, Atlético Pilar y Centro Español aparecen por primera vez en el palmarés.
En tiempos donde la inmediatez nos invade —y más aún a los más jóvenes—, las jornadas vividas en el Estadio de Estrella del Sur serán recordadas por siempre por sus protagonistas. Poco importará si las finales que jugaron fueron en un torneo llamado “Copa de Oro” o “Copa de Plata”: Ellos fueron finalistas en un campeonato organizado por AFA, y fueron valorados y aplaudidos como tales.
Por tanto, los dos objetivos perseguidos por la Comisión de Fútbol Juvenil e Infantil y la Mesa Directiva del torneo pueden considerarse cumplidos. Y con creces. El deportivo, con un certamen que ofreció grandes finales; y el social, abriendo la posibilidad de que los más jóvenes —futuro de nuestro fútbol y, sobre todo, de nuestra comunidad— vivan jornadas inolvidables siendo reconocidos como lo que son: personas que practican un maravilloso deporte y que persiguen un sueño.